lunes, 2 de noviembre de 2009

REPRESENTAMOS A SORIANO EN..."QUIEN ES QUIEN"

EL PROYECTO "QUIEN ES QUIEN" fue seleccionado en el reciente Concurso Abierto de Ideas para Contenidos Digitales para el Plan Ceibal, del Proyecto Rayuela. "Quienesquien" es una red de minidocumentales sobbre niños escolares uruguayos, quienes presentan a otros niños particularidades destacables de su entorno. El proyecto intenta concientizar a los niños del lugar único que ocupan en el mundo y les da herramientas para identificar y comunicar aquellos aspectos del día a día de su comunidad que valen la pena ser compartidos. Los niños descubren así,cada rincón de su país de primera mano,presentado directamente por sus pares. Las propuestas temáticas de "Quienesquien"se alinean al programa de primaria y abarcan gran variedad de materias, a través de las cuales es posible descubrir nuestro país (geografía, historia,ciencias,etc). Además ,por sus caraqcterísticas "Quien es quien" está llamado a traspasar froteras, siendo en el futuro, un medio de intercambio de experiencias entre niños escolares de diferentes nacionalidades.
El primer módulo de mini- documentales consta de 23 capítulos , uno repreentando a cada inspección escolar.

Este es nuestro trabajo:

TRADICIONES:
ELÍAS REGULES
“MI TAPERA”

“He aquí algo que nos sensibiliza , por su misterio y belleza ,tesoro añejo de nuestra campaña Uruguaya .Cuantas historias y secretos guardan taperas y ombúes , compañeros inseparables a quienes temporales han castigado al pasar del tiempo .Cuanta rica historia de gente atesorada en viejas paredes y techos hoy inexistentes, amores, alegrías, tristezas , nacimientos ,crianzas , curtidos rostros y manos del trabajo campero , cuentos junto al ya desaparecido fogón ,cuantas reuniones en las calurosas tardes de enero , bajo la generosa e incomparable sombra de un ombú .
Hay quienes afirman por superstición, que los ombúes dan mala suerte!!!. Mala Suerte tiene quien no disfruta de la sombra y compañía de un ombú!!!!....,el ombú no crea a la tapera, el ombú fue y será su incondicional compañero ,a quienes el tiempo como al hombre , los hace más sabios , y más viejos...”

Ésta es una muy buena idea para mantenernos vivos y que nosotros y nuestros hijos queramos y respetemos las tradiciones de nuestro país.


Lo patrimonial relacionado con la condición rural abarca desde la literatura; los trabajos del guasquero, la payada, el domador….hasta la vivienda: No para rendir homenaje a lo viejo; detenido en el tiempo; sino para festejar lo rural, lo nuestro, lo que forma parte de nuestra identidad.
Esa tapera que va dejando caer sus pedazos materiales, olvidada; pero hay que saber leer los mensajes que escribieron en sus paredes los que alguna vez albergo con amor. Deseos de saber; deseos de tener respuesta a tantas preguntas que golpean nuestra mente cuando nos acercamos a ellas. Anécdotas, leyendas, envueltas entre los árboles y enredaderas que guardan sus tesoros. Pero demostrándonos que la vida brota de cada hoja nueva, en cada flor, en cada gota que la alimenta.
Abordar así ciencias sociales desde la efectividad en su expresión de valores, de las creencias. Abordándolas a pesar de las causas y consecuencias de los hechos, a identificar los problemas que llevaron a esa situación: A que se sienta partícipe de su sociedad, conociendo su entorno social relacionándose con él en forma comprometida, solidaria y creativa. Dar paso a la fantasía imaginación pero también a la investigación, a la búsqueda de las fuentes (¿dónde están los que allí vivieron?, ¿por qué se fueron?).
Aprenden un sistema de interrelaciones socio-espaciales que incluyen lo que ya fue; una situación socio económica que los llevo ¿a dónde?. Llevarlo a formar la conciencia de un “nosotros”, es decir, el que todos somos responsables de todo.
El niño como integrante esta comunidad, de su pasado, de su presente, de su futuro.”…siempre que la miro dejo sobre ella un suspiro para que no este tan sola…” Elías Regules.
TODO PRESENTE INCORPORA EL PASADO.
Porque sabemos que para conocer y comprender la realidad social es necesario tener en cuenta la multiplicidad de factores intervinientes y las características de los mismos. Este concepto permite construir redes de relaciones. Importa el espacio geográfico habitado por seres humanos, el estudio de la vida cotidiana enfoque de los conceptos de sujeto y objeto, redefiniendo la relación entre los mismos.
Permitir el espacio geográfico a partir de las desigualdades sociales, intentar dar respuesta a los problemas, para comprender al sujeto como ser situado en relación con otros y con su entorno a través del espacio y del tiempo.
Enseñar historia contribuye a la construcción de la identidad y por ellos debemos incorporar diferentes fuentes (documentos, tradición oral, vestigios arqueológicos….).
¿Por qué Elías Regules? Porque fue el poeta al decir de Serafín J García se dedicó al culto fervoroso y a la recordación laudatoria de nuestras tradiciones camperas, que amó con sinceridad entrañable y cantó con gamas desfallecido brío-


ELIAS REGULES (1871 Sarandí del Yi- 1929 Montevideo) Medico, docente , escritor y político uruguayo.
Regules descolló entre los de su generación como médico, hombre de letras, hombre de campo, dirigente (estudiantil y universitario) y político comprometido con su tierra y sus paisanos, fueran estos citadinos o gauchos.
La familia de Elías residía en la década de 1860, cuando el nace en la zona rural de Durazno, cercana a las costas del Malvajar , donde pocos años más tarde , e iría congregando el poblado que hoy es Sarandi del Yi. En esto parajes pasa sus primeros año, y así lo cuenta en los versos de mi tapera:”Fue ahí, en mis primeros años, donde satisfecho retozaba”. Esa etapa de íntimo y cotidiano contacto con la tierra, sus paisanos, los paisajes y la vida de campaña deja en él –y por fortuna para nuestra identidad nacional, huellas indelebles en su personalidad, intelecto y sensibilidad.
De joven llega a Montevideo, para seguir los estudios secundarios y universitarios y desde el inicio se revela, como un innovador, un líder, un libre pensador, con un extraordinario sentido del deber y la solidaridad.
A los 17 años en plena ceremonia del Consejo Central Universitario, expresa a viva voz que “las Universidades que para la recepción de grados imponen ceremonias ridículas, son un vejamen a l adelanto del siglo XX”, lo que le implica una suspensión de un año en su calidad de estudiante. Por supuesto que igual se gradúa con honores, y ya recibido de médico fue Profesor de Higiene y Medicina Legal, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad.
Regules fue además un destacado escritor de poesía, prosa y teatro, comprometido con el tradicionalismo gauchesco y a él mucho le debemos en la búsqueda y el reconocimiento de nuestras raíces, de las cuales el mismo es genio y figura.

Fue fundador del movimiento tradicionalista criollo, hoy por fortuna fortalecido y en pleno auge, gracias a la obra de otros a él semejantes

jueves, 22 de octubre de 2009

BLOGS DE 5º Y 6º AÑO

ALUMNOS DE 6º AÑO PARTICIPAN DE CERTAMEN MEJOR BLOG ESCOLAR, USANDO LAS XO DEL PLAN CEIBAL .








ALUMNOS DE 5º AÑO ASI MISMO TIENEN SU ESPACIO EN OTRO BLOG: "TEJIENDO PALABRAS". EN EL SE PRESENTAN LOS TRABAJOS DE LA CLASE, ACTIVIDADES DE SU FAMILIA

lunes, 12 de octubre de 2009

TACUAREMBÓ: FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Desde el miércoles 7 al 10 de octubre se desarrolló la 23 edición de Feria de Ciencia y Tecnología.
Nos presentamos 150 Clubes de Ciencia de Ciencia de todo el país. Asi mismo se encontraban
Clubes de Brasil, Bolivia y Colombia

Delegación de Soriano : Expositores, orientadores y gestora.

Escuela Nº4 ; Escuela Nº 64, Utu Dolores, Colegio San Miguel (Mercedes) y I.F.D

Directora junto a las alumnas: Erika, Sofía y Agustina

Fueron expositoras de nuestro trabajo : Erika Britos Manera y Sofía Sandoval Mastandrea y como orientadora Maestra Directora Martha Cerqui.


Nos acompañó Agustina Britos (expositora en Feria Departamental)- Igualmente estuvieron junto a nuestro trabajo : Fabiana, Mirtha, Justina y Analía.


antes del almuerzo en el "Circulado"-impresionante salón para fiestas a 20 minutos del centro de Tacuarembó.

Recibimos menciones a :APLICABILIDAD, PENSAMIENTO TECNOLÓGICO, CRATIVIDAD.


Nuestra expositora Erika Britos (8 AÑOS) fue distinguida presidiendo el acto de clausura con las autoridades nacionales y departamentales por ser la expositora más pequeña que asistía del lugar más distante .

lunes, 28 de septiembre de 2009

PREMIO: COMUNIDAD EN FORO LATINOAMERICANO DE DOCENTES INNOVADORES

SE OBTUVO EN BUENOS AIRES EL PRIMER PREMIO : COMUNIDAD, EN FORO LATINOAMERICANO DE DOCENTES INNOVADORES, CON PROYECTO: NATI RURAL.
Galardonados con los primeros premios. Junto al Pabellón Nacional: Martha Giménez,María del Huerto Sosa(Esc. 57), Zully Suarez (Esc. 20) y Celia Duarte(Esc. 64).

FOTO DEL PANEL DEL NATI


FELICITACIONES A ALUMNOS ,MAESTRAS Y COMUNIDADES DE LAS ESCUELAS 20( CAÑADA PARAGUAYA); 43 (ESPINILLO); 57 (LA LOMA); 59 (COLONIA CONCORDIA) Y 64 (PASO DE LA ARENA).

expositora:Martha Gimenéz (Uruguay) con similar de México
SE LOGRA LA PARTICIPACIÓN EN EL FORO MUNDIAL DE DOCENTES INNOVADORES, A REALIZARSE EN BRASIL EN NOVIEMBRE DE 2009 Y EN 2010 EN ESPAÑA

EXTRAIDO DE DIARIO CRONICAS, domingo 27 de setiembre de 2009
Diario Informativo Independiente del Litoral Sur Uruguayo

Maestros de Soriano Obtuvieron Primer Premio en Argentina
En Buenos Aires se realizó el Segundo Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores y el primer premio fue obtenido por el Departamento de Soriano, a quien representaron los maestros de la Escuela 20 de Cañada Paraguaya, 43 de Espinillo, 57 de La Loma, 59 de Concordia y escuela 64 de Paso de la Arena. La disertación estuvo a cargo de la maestra inspectora Marta Giménez con el proyecto "NATIRURAL" (Niños Aplicando la Tecnología de la Informática en el medio RURAL). Fueron presentados 62 proyectos, representando a todos los países de Latinoamérica, además de Honduras, El Salvador, Jamaica y México.
El primer premio en categoría Comunidad lo obtuvieron los maestros sorianenses antes nombrados, lo que significa que representarán a Latinoamérica en el Foro Mundial de Brasil que se realizará en San Salvador de Bahía los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre próximo y en el mes de marzo 2010 asistirán al Congreso de Educa-Red en Madrid, España. Compartieron la experiencia con integrantes de Red Qualitas de Dolores Adriana Benet, Roberto Peñalba y Alberto Aunchayna, además del Inspector Departamental Edgardo Andino.


http://www.elcomercio.com.pe/ de 26 de setiembre
Estos son los ganadores del segundo Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores
Sep262009
Bruno Ortiz Bisso, enviado especial
BUENOS AIRES. Luego de una excelente cena de gala, en donde participaron más de 200 personas entre representantes de gobiernos locales e internacionales, especialistas en educación y docentes de 19 países de la región, el Palacio San Miguel, se conocieron a los ganadores de las distintas categorías del Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores. Si quieres conocer cuáles proyectos fueron los triunfadores, sigue leyendo.
Un total de 1.337 proyectos en la región concursaron, de los cuales 62 proyectos de 19 países participaron en esta competencia final en las categorías de Comunidad, Colaboración y Contenido, y una categoría especial de Selección por Docentes, en la cual los docentes votan por el mejor proyecto presentado por uno de sus colegas.
Los ganadores fueron:
Categoría Comunidad:
PRIMER LUGAR
País: Uruguay
Nombre: Martha Gimenez/Celia Duarte
Proyecto: NATI Rural
Descripción: El proyecto NATI Rural, se integra transversalmente a la curricula del programa oficial de la Educación Pública Uruguaya de nivel Primario, en las áreas de ciencias sociales, naturales, exactas, lengua, se desarrolla en 5 Escuelas públicas del Consejo de Educación Inicial y Primaria ubicadas en el medio rural, procurando integrar la tecnología en el ámbito educativo pero también en la familia, y comunidad de influencia de cada centro escolar.

martes, 22 de septiembre de 2009

FESTEJAMOS EL DIA DEL MAESTRO

Con un emotivo acto y posterior merienda compartida entre maestras, alumnos y Comisión de Fomento se festejó anticipadamente el Día del Maestro, el viernes 18



Los alumnos de la maestra Lorena dijeron un poema: "a mi Maestra"


Un acróstico realizaron los alumnos de maestra Viviana.


COMPRENSIÓN

IGUALDAD

DEDICACIÓN

SINCERIDAD

TOLERANCIA

CREATIVIDAD

CARIÑO

RESPONSABILIDAD

Un cuadro plástico alumnos de maestras Celia y Martha. (representación de un día de clase).

Fueron muy emotivas las palabras de la secretaria de Com. Fomento :María Pereyra Ramos



jueves, 17 de septiembre de 2009

RECICL-ARTE :FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Presentación del stand: Club POR LA VIDA
Categoría: COLIBRÍ
Área: TECNOLÓGICA En Escuela Técnica de Dolores se realizó la 21a. edición de la Feria de Ciencia y Tecnología.
niñas desarrollando tareas en el stand
Nuestra escuela participó con trabajos de toda la comunidad educativa, alumnos, maestras y auxiliar.

Se presentó con el título: Recicl-arte; con el tema: utilizando tapas plásticas,papeles de propaganda y publicidad, revistas de venta y hojas de revista satinada.
Dialogando con directora antes de la llegada de evaluadores

Las niñas expositoras del trabajo :AGUSTINA BRITOS MANERA y SOFIA SANDOVAL MASTANDREA con el tribunal evaluador, los Maestros Angel Dorado, Nancy Viar de Oliva y
María Viera de Montero
Todos presentes!!!! frente al stand

domingo, 6 de septiembre de 2009

PRACTICANTES: JOHANA -MELISSA

Desde el 10 de agosto al 4 de setiembre realizaron su "pasantìa" en nuestra escuela: JOHANA RODRIGUEZ GONZALEZ y MELISSA BALDI


POEMA "Seràn Maestras" por alumnos de 5o y 6 o año

palabras de la Maestra Celia


alumnos de 6o año con Melissa




pizarròn activo: FUTURAS MAESTRAS




hermoso obsequio de maestra practicante




¡SERÀN MAESTRAS!

Hoy son primavera luminosa,
Luz de ilusión con alas de aventura
Alba claridad de una sutil mañana,
Que teje en cabellos de niños: su TERNURA

Y serán mañana para ellos
Algo sublime, majestuoso y bello.
Encenderán estrellas en sus sueños
Y sabrán a dulzuras sus miradas,
Pues les llamarán MAESTRAS

Entonces les sonreirá un mañana.
No tendrán una tarde entristecida
Porque serán ejemplo y esperanza
Ruta y estela, capitán y timón
Ideal y guía

Luego, cuando brillen sus cabellos
Con espuma del tiempo que pasó ligero
Cuando llegue a sus vidas el remanso
Se inundarán sus tardecitas grises
De recuerdos, de juegos y de cantos

Entonces seguirán allí altivas, serenas.
Serán ricas de matices y en historias
Y aun encontrándose envueltos en las sombras
Solo contemplarán el esplendor del cielo

Porque serán mañana como hoy: MAESTRAS

martes, 25 de agosto de 2009

ACTO: DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA

Con emotivo acto recordamos los 184 aniversario de este echo glorioso de nuestra historia.

25 de agosto: Declaratoria de la Independencia
En esta fecha tan importante; fecha en que en el campo como en la ciudad; tenemos un mismo sentir: Uruguay independiente.

Los mástiles ostentan orgullosos: el pabellón Nacional; la bandera de Artigas; la bandera de los Treinta y Tres Orientales. ¡Nuestros pabellones! .
palabras de Maestra Practicante Melissa Baldi

Este es nuestro Himno; el que nos emociona; que nos recuerda a los que liberaron la Patria; en él todos prometen saber cumplir con ella.
Resuenan aún los ecos del solemne juramento de los Treinta y Tres Orientales, cuando el 29 de abril, los dos caudillos, Lavalleja y Rivera se unen.
Lavalleja convoca en los cabildos para formar un gobierno provisorio.
Llama a los representantes de los pueblos de la Provincia Oriental, manteniendo el espíritu de Artigas de que todos los orientales participen en la decisión de su destino.
Se reunieron el 14 de junio en Florida; aprobando el 25 de agosto tres leyes fundamentales: Independencia; Unión; creación del Pabellón.

Leyes: Independencia, Unión, Pabellón




Nuestra danza nacional por antonomasia: el Pericón Nacional.










Para culminar entonamos marcha Mi Bandera.
Saludamos los Pabellones.
Poesía:
Asamblea de 1825

¡25 de Agosto de 1825!
Resuenan las campanas de nuestros corazones
surgió el canto redondo de nuestras guitarras.
Canta el viento su canción más libre
y el churrinche exalta
en al libertad del aire
o la Patria libre.

Esta es la Asamblea! ¡Este es Pueblo!
Esta es la piel de Artigas resurgiendo,
este es el ceibo que sangra y es el éxodo
transformado en población.

La Asamblea es la flor que se responde,
la flor sembrada por el patriarca un día,
un día de sangre y de derrota,
pero fecundo como su alma tibia.

¡Esta es la Asamblea! ¡Este es el pueblo!
Este es el pueblo soñando por Artigas
el pueblo de los Treinta y Tres
gestado en sombras y dolores,
el pueblo oriental en su valía.
Amílcar Jesús Legazcue


Poesía:
Un 25 de agosto
nació mi patria querida
por eso mi corazón
dice feliz este día
¡Vivan los hombres de agosto!

Sofía Herman -Erika Britos

Dramatización:
Madre - hija
H: ¡Mamá! ¿Qué quiere decir independiente?
M: Mira es aquella persona que se basta a si misma. ¿Has visto un nido con pichones? ellos no son independientes, dependen de su mamá; para alimentarse y abrigarse hasta que tengan plumas para volar.
H: ¿cómo mamá? Y un país independiente entonces ¿es un país que ha crecido tanto; que le han crecido alas?
M: ¡claro que si!; alas para progresar; alas para gobernarse; alas para defenderse; alas para proclamar su independencia.
Por eso; juntemos sueños; los afanes; alcemos la voz y gritemos bien fuerte ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!
H: vamos mamá; vamos a repartir estos pañuelos para que todos puedan lucir los colores de la Independencia.

Agradecemos a quienes hoy nos acompañan y jerarquizaron con su presencia este Acto Patrio.


souvenirs entregado a los presentes:



"Arma este rompecabezas y conocerás el lugar donde se proclamó nuestra Independencia"

ALTAR DE LA PATRIA
A orillas del río Santa Lucía Chico ,una gran roca de granito gris que sirve de apoyo al puente de acceso a la ciudad de Florida,fue el escenario de la proclama al pueblo de las leyes aprobadad por la Sala de repreentantes el 25 de Agosto de 1825.

domingo, 16 de agosto de 2009

FUIMOS A COLONIA






Culminada la estadía en el Campamento Artigas, fuimos hasta la ciudad de Colonia.
Recorrimos el barrio histórico: la muralla; subimos hasta el cañón; fuimos hasta el faro, observamos las casas y las calles, principalmente “Calle de los Suspiros”. Al ingresar vimos un "mimo" que nos conto como era el teatro en siglos pasados.
recorriendo las calles de Colonia del Sacramento


Fuimos a la feria de artesanos, donde algunos compraron algún “recuerdo”, realizado en cuero, madera, guampa, lana, palillos etc.
tambien fuimos al shopping.

Regresamos muy contentos, cantando todo el viaje, aunque algunos se dormían.


CAMPAMENTO "ARTIGAS"

Desde el jueves 13 al sabado 15 de agosto participamos de diferentes actividades en “Campamento Artigas” en el Departamento de Colonia.
De nuestra escuela fuimos 26 alumnos de 4º, 5 º y 6to. Año.

Salimos un poco atrasados a las 6 y 30 horas,nuestros familiares nos acompañaron, era un día de fiesta, ibamos a compartir 3 días no solo con compañeros de la escuela, sino con niños de otras escuelas del departamento y del departamento de Artigas.




Fuimos hasta el Balneario a buscar 3 niños de la escuela 84.



alumnos de Escuela 72 de Cañada Magallanes. Fueron los últimos en subir al ómnibus. Nos esperaron en la ruta 105.
Aquí en Cardona, donde hicimos una "parada"

en la playa, primera gran caminata.


primeros juegos de integración con niños del dep. de Artigas



frente a la cabaña 2

Nos acompañaron la Directora y Maestra Lorena. También fueron con nosotros la maestra practicante de 5º, Johana y estudiante de 2º de magisterio Justina.
Estábamos distribuidos en 5 cabañas.
Silvia, Belen,Evelin y Dahiana



También fueron niños de la escuela Nº 84 y su maestra Fabiana; 1 alumno de la Escuela 66 y 5 de Escuela Nº 72, Cañada Magallanes.
En nuestra zona había 38 niños de escuelas rurales del departamento de Artigas.
Pasamos P R E C I O SO ¡!!!!!!!!!! Las fotos lo dicen todo
en el castillo

en las tiro linas....impecable actividad de aventura


las dos delegaciones y los lideres

Datos personales

Mi foto
DOLORES, SORIANO, Uruguay
ASISTEN; 60 ALUMNOS,de inicial 4 años a 6º año. ATENDIDOS POR 5 MAESTRAS: ANALÍA,VIVIANA, CLAUDIA, DIANA Y MARTHA.