martes, 25 de agosto de 2009

ACTO: DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA

Con emotivo acto recordamos los 184 aniversario de este echo glorioso de nuestra historia.

25 de agosto: Declaratoria de la Independencia
En esta fecha tan importante; fecha en que en el campo como en la ciudad; tenemos un mismo sentir: Uruguay independiente.

Los mástiles ostentan orgullosos: el pabellón Nacional; la bandera de Artigas; la bandera de los Treinta y Tres Orientales. ¡Nuestros pabellones! .
palabras de Maestra Practicante Melissa Baldi

Este es nuestro Himno; el que nos emociona; que nos recuerda a los que liberaron la Patria; en él todos prometen saber cumplir con ella.
Resuenan aún los ecos del solemne juramento de los Treinta y Tres Orientales, cuando el 29 de abril, los dos caudillos, Lavalleja y Rivera se unen.
Lavalleja convoca en los cabildos para formar un gobierno provisorio.
Llama a los representantes de los pueblos de la Provincia Oriental, manteniendo el espíritu de Artigas de que todos los orientales participen en la decisión de su destino.
Se reunieron el 14 de junio en Florida; aprobando el 25 de agosto tres leyes fundamentales: Independencia; Unión; creación del Pabellón.

Leyes: Independencia, Unión, Pabellón




Nuestra danza nacional por antonomasia: el Pericón Nacional.










Para culminar entonamos marcha Mi Bandera.
Saludamos los Pabellones.
Poesía:
Asamblea de 1825

¡25 de Agosto de 1825!
Resuenan las campanas de nuestros corazones
surgió el canto redondo de nuestras guitarras.
Canta el viento su canción más libre
y el churrinche exalta
en al libertad del aire
o la Patria libre.

Esta es la Asamblea! ¡Este es Pueblo!
Esta es la piel de Artigas resurgiendo,
este es el ceibo que sangra y es el éxodo
transformado en población.

La Asamblea es la flor que se responde,
la flor sembrada por el patriarca un día,
un día de sangre y de derrota,
pero fecundo como su alma tibia.

¡Esta es la Asamblea! ¡Este es el pueblo!
Este es el pueblo soñando por Artigas
el pueblo de los Treinta y Tres
gestado en sombras y dolores,
el pueblo oriental en su valía.
Amílcar Jesús Legazcue


Poesía:
Un 25 de agosto
nació mi patria querida
por eso mi corazón
dice feliz este día
¡Vivan los hombres de agosto!

Sofía Herman -Erika Britos

Dramatización:
Madre - hija
H: ¡Mamá! ¿Qué quiere decir independiente?
M: Mira es aquella persona que se basta a si misma. ¿Has visto un nido con pichones? ellos no son independientes, dependen de su mamá; para alimentarse y abrigarse hasta que tengan plumas para volar.
H: ¿cómo mamá? Y un país independiente entonces ¿es un país que ha crecido tanto; que le han crecido alas?
M: ¡claro que si!; alas para progresar; alas para gobernarse; alas para defenderse; alas para proclamar su independencia.
Por eso; juntemos sueños; los afanes; alcemos la voz y gritemos bien fuerte ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!
H: vamos mamá; vamos a repartir estos pañuelos para que todos puedan lucir los colores de la Independencia.

Agradecemos a quienes hoy nos acompañan y jerarquizaron con su presencia este Acto Patrio.


souvenirs entregado a los presentes:



"Arma este rompecabezas y conocerás el lugar donde se proclamó nuestra Independencia"

ALTAR DE LA PATRIA
A orillas del río Santa Lucía Chico ,una gran roca de granito gris que sirve de apoyo al puente de acceso a la ciudad de Florida,fue el escenario de la proclama al pueblo de las leyes aprobadad por la Sala de repreentantes el 25 de Agosto de 1825.

domingo, 16 de agosto de 2009

FUIMOS A COLONIA






Culminada la estadía en el Campamento Artigas, fuimos hasta la ciudad de Colonia.
Recorrimos el barrio histórico: la muralla; subimos hasta el cañón; fuimos hasta el faro, observamos las casas y las calles, principalmente “Calle de los Suspiros”. Al ingresar vimos un "mimo" que nos conto como era el teatro en siglos pasados.
recorriendo las calles de Colonia del Sacramento


Fuimos a la feria de artesanos, donde algunos compraron algún “recuerdo”, realizado en cuero, madera, guampa, lana, palillos etc.
tambien fuimos al shopping.

Regresamos muy contentos, cantando todo el viaje, aunque algunos se dormían.


CAMPAMENTO "ARTIGAS"

Desde el jueves 13 al sabado 15 de agosto participamos de diferentes actividades en “Campamento Artigas” en el Departamento de Colonia.
De nuestra escuela fuimos 26 alumnos de 4º, 5 º y 6to. Año.

Salimos un poco atrasados a las 6 y 30 horas,nuestros familiares nos acompañaron, era un día de fiesta, ibamos a compartir 3 días no solo con compañeros de la escuela, sino con niños de otras escuelas del departamento y del departamento de Artigas.




Fuimos hasta el Balneario a buscar 3 niños de la escuela 84.



alumnos de Escuela 72 de Cañada Magallanes. Fueron los últimos en subir al ómnibus. Nos esperaron en la ruta 105.
Aquí en Cardona, donde hicimos una "parada"

en la playa, primera gran caminata.


primeros juegos de integración con niños del dep. de Artigas



frente a la cabaña 2

Nos acompañaron la Directora y Maestra Lorena. También fueron con nosotros la maestra practicante de 5º, Johana y estudiante de 2º de magisterio Justina.
Estábamos distribuidos en 5 cabañas.
Silvia, Belen,Evelin y Dahiana



También fueron niños de la escuela Nº 84 y su maestra Fabiana; 1 alumno de la Escuela 66 y 5 de Escuela Nº 72, Cañada Magallanes.
En nuestra zona había 38 niños de escuelas rurales del departamento de Artigas.
Pasamos P R E C I O SO ¡!!!!!!!!!! Las fotos lo dicen todo
en el castillo

en las tiro linas....impecable actividad de aventura


las dos delegaciones y los lideres

OPINAN LOS NIÑOS SOBRE......



Para conocer que piensan nuestros alumnos con respecto al "día del Niño" se colocó en el pizarrón dos preguntas
respuestas de niños de 1º,2º y 3º


respondieron alumnos de 4º.5º y 6º










miércoles, 12 de agosto de 2009

FESTEJAMOS EL DIA DEL NIÑO


Un poquitito adelantado festejamos el “Día del Niño” (también de la niña) el miércoles 12 .
Participamos de una tarde recreativa con juegos educativos, donde debíamos poner nuestro ingenio e “inteligencia” para poder resolverlos.

trabajando con fracciones

Hicimos una caseria de ingenios.
Estábamos divididos por clases, jardinera, 1º, 2º y 3º en el patio y 4º, 5º y 6º en el campito.

resolviendo un crucigrama,niños de 1er.nivel
Participan activamente las maestras practicantes.
Hubo premios y regalos para todos
.

sábado, 8 de agosto de 2009

MENUDO CORRESPONSAL


Erika entrevista a compañeros de 3º y 4º que están realizando artesanías con hojas de revista (marcadores)
Alumnos continuan "armando" una cortina con tapas plásticas.

Nuestra escuela estará presente en este "Día del niño "a través de " Menudo Corresponsal" en Canal 5 .



El próximo 16 de agosto se celebrará el Día del Niño. Con tal motivo la señal de Televisión Nacional de Uruguay (TNU) del Canal 5 estará dirigida por: alumnos de las Escuelas de Educación Inicial y Primaria, de las Escuelas de cine y teatro, del INAU, hijos de funcionarios de TNU, entre otros.
Ellos tendrán la responsabilidad de elegir qué decir, cómo mostrarlo, qué películas emitir, qué informaciones dar y conducir los programas que se emitan este día por la pantalla de TNU.
Algunos contenidos televisivos estarán especialmente seleccionados para el público infantil y otros tendrán su perspectiva.

Se armará una grilla especial que incluirá los programas y contenidos habituales del Canal con participación de los niños, tanto en conducción como en tareas técnicas o de producción. Estarán presentes programas del canal y también varias coproducciones. Se emitirán algunos contenidos de origen extranjero, seleccionados por niños que participarán de la trasmisión. Por ejemplo: se incluirán películas o dibujos animados. Por otro lado, habrá algunos segmentos que sólo se emitirán ese día.

Para esa jornada se realizará una adaptación de la gráfica institucional de Televisión Nacional para que esté intervenida y pase a ser ese día El Canal de los Niños. Se hará una campaña previa anunciando esta transmisión especial.



Fueron sorteadas 3 escuelas, en acuerdo de Inspectores,la Nº4 , 76 y la nuestra.

Serán corresponsales : Erika Britos Manera y Florencia Vinçón Pereyra de 2º año y Sofía Hermán Almirón.

Colaboró desde Proyecto Nati- Rural técnicamente Sandro Alza

.
alumnos de 4º y 6º que fueran entrevistas por Erika quienes realizan portalápices ; utilizando hojas de revista y cartón del rollo de p.h

Silvia tejiendo con bolsas de nailon a la hora del recreo


EL TRABAJO HA PRESENTAR CONSISTE EN LA PRESENTACIÓN , UBICACIÓN DE LA ESCUELA Y SUS DISTINTOS ESPACIOS (COMEDOR, PATIOS, RECREOS,HUERTA).
en el recreo se realizan diferentes juegos: rayuela, escondida ,fútbol, a la cuerda,o bien con las computadoras (nati y ceibal)- También se utilizan bolos (realizados con botellas plásticas) y pelotas de trapo.




SE DESTACA LA ACTIVIDAD QUE REALIZA NUESTRA ESCUELA EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CON: "RECHAZAR- REDUCIR-RECICLAR-REPARAR-REUTILIZAR"
alumnas de distintas clases con el apoyo de nuestra auxiliar Mirtha
realizan tejidos con una y dos agujas. El material utilizado"bolsas de nailon"
Distintos trabajos y ténicas de expresión plástica

TAMBIEN EN ESTE TRABAJO SE MUESTRA EL HORNO DE LADRILLOS , PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE REALIZAN LAS FAMILIAS DE LA ZONA.

Datos personales

Mi foto
DOLORES, SORIANO, Uruguay
ASISTEN; 60 ALUMNOS,de inicial 4 años a 6º año. ATENDIDOS POR 5 MAESTRAS: ANALÍA,VIVIANA, CLAUDIA, DIANA Y MARTHA.