lunes, 29 de diciembre de 2008

INFORME SOBRE PROYECTO NATI RURAL


1-EXPECTATIVAS AL COMENZAR LA SEGUNDA ETAPA.
-CONTAR CON LOS 18 DISPOSITIVOS ASIGNADOS
-CUBRIR TODAS LAS CLASES
-INVOLUCRAMIENTO DE LAS FAMILIAS
-INTERCAMBIO REAL DE EXPERIENCIAS ENTRE LAS 5 ESCUELAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO

2- ¿CREE QUE FUERON SATISFECHAS O QUEDARON COSAS PENDIENTES?
EN PARTE SI. TRABAJOS CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD; FUE UN ÉXITO.
SE DIO DIFUSION A LOS TRABAJOS POR CORREO ELECTRÓNICO.
PENDIENTES: CURSO DE CAPACITACION POR SUPERPOSICION DE TAREAS.

3-SUGERENCIAS PARA UNA NUEVA ETAPA DEL PROYECTO.
*CAPACITACIÓN SEMI PRESENCIAL
*DIFUSIÓN DE TRABAJOS A NIVEL NACIONAL Y SU CORRESPONDIENTE RECONICIMIENTO DEL PROYECTO
*INCLUIR NUEVOS PROGRAMAS: EJ PUBLISHER

4-ARGUMENTAR: POR QUÉ “SI” O “NO” PARTICIPARÍA DEL PROYECTO.
SI.
ES DE GRAN UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE
POSEE PROGRAMAS DE USO MASIVO
EN CENTROS DE ENSEÑANZA MEDIA EL “ERMA” UTILIZA ESTE SISTEMA OPERATIVO

USO DE LOS CLASS-MATE

¿CÓMO IMPLEMENTO EL USO DE LOS DISPOSITIVOS CON LOS ALUMNOS?
EN TRABAJOS GRUPALES Y/O INDIVIDUALES CON INTERVENCION Y COMPROMISO DE LOS DOCENTES Y FAMILIAS

¿QUÉ TAREAS RELEVANTES SE REALIZÓ CON ELLAS?
· CREACIÓN DE DIAPOSITIVAS SOBRE LAS BOLSAS DE NYLON Y QUE FUERON DIFUNDIDAS POR CORREO ELECTRONICO A INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA, PÚBLICAS Y PRIVADAS, FAMILIARES Y AMIGOS A MODO DE CADENA A RESPUESTA DE OTRA RECIBIDA.
· REALIZACION DE MANDALAS
· BLOG : A FIN DE HACER CONOCER NUESTRAS ACTIVIDADES
· CORREO ELECTRÓNICO: TODOS LOS ALUMNOS DE 3º A 6º AÑO TIENEN SU CORREO POR EL CUAL SE RELACIONARON CON FAMILIARES .

¿QUÉ IMPACTO TUVO EL USO EN LA COMUNIDAD?
MUY POSITIVO

INTEGRACIÓN CON EL PLAN CEIBAL ¿CÓMO SE INTEGRÓ EL USO DE LOS DOS DISPOSITIVOS EN EL AULA Y EN EL HOGAR.
CONOCER EL ENTORNO FAMILIAR, FÍSICO Y AFECTIVO DE ALUMNOS QUE NO VIVEN EN LA ZONA Y CUYAS FAMILIAS ASISTEN ESPORADICAMENTE A TALLERES Y REUNIONES.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y MATEMATICAS.
MATEMATICAS: TANGRAN (cuento y fotos)
REALIZACION DE DIAPOSITIVAS (POWER POINT) FOTOS- GRAFICAS- TEXTOS
CORREO: ENVIO DE TAREAS DOMICILIARIAS POR CORREO ELECTRÓNICO. CONSULTAS


¿QUÉ IMPACTO SE NOTÓ AL USAR DOS DISPOSITIVOS DIFERENTES?
· POSITIVO. PUES TRABAJA EN SU HOGAR Y PODÍA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN CLASE.
· SE COMPLEMENTAN
· ALUMNOS ENVIABAN DESDE SUS HOGARES CORREO, AUNQUE NO TODOS LOS NIÑOS TENÍAN INTERNET (RECURURRIAN A CONECTIVIDAD DE ESCUELAS URBANAS)
· USO DE LA “CHARLA” POR EL VECINDARIO
· IMPORTANTE COMUNICACIÓN CON FAMILIARES RESIDENTES EN OTRAS CIUDADES Y EXTRANJERO.
· SECCIONES FOTOGRÁFICAS REGISTRANDO ACONTECIMIENTOS RELEVANTES PARA LA FAMILIA (EJ. EMBARAZO DE SU HERMANA) Y COMPARTIENDOLO.
· CALIFICACIONES SATISFACTORIAS EN ALUMNOS EGRESADOS EN 2007, EN ENSEÑANZA MEDIA, QUE REALIZARON PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO.
· BLOG. VER SUS TRABAJOS PUBLICADOS; RELACIONARSE CON NIÑOS (SCUELA 58 DE DOLORES) QUE TUVO EFECTOR MULTIPLICADOR; MOTIVO A LOS ALUMNOS A OPINAR.
· FUE UN “DESPERTAR “ DE LOS PADRES Y DE LA COMUNIDAD AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS (PENDRIVE-CAMARA DIGITAL)
· DESCUBRIMIENTO FAMILIAR: USAR PARA COMPRA DE HERRAMIENTAS, OFRECIMIENTO DE PRODUCTO DE LA ZONA (LADRILLOS) POR INTERNET. POSIBILIDAD DE COMPRA Y VENTA

¿QUÉ OPINA USTED DE LA INCLUSIÓN DE ESTA TECNOLOGÍA EN EL AULA?
ES ABSOLUTAMENTE NECESARIA. ES LA REALIDAD DE HOY

lunes, 22 de diciembre de 2008

ACTO DE FIN DE CURSOS

El lunes 15 a las 8 horas se realiza el acto de fin de cursos 2008.


Serán los abanderadados y escoltas para el año 2009:

Pabellón Nacional:
abanderada :Sofía Romero Correa
escolta: Dayana Ferrari Albornoz


Bandera de Artigas:
abanderada: Agustina Urán Ibañez
escolta: Melanie Rovetta Almada
Bandera de los Treinta y Tres Orientales
abanderada: Silvia Ibañez Medina
escolta: Luciana Corrales Herman



abanderados 2008
cambio de abanderados
coreografía: "Casi ángeles",alumnos de 1º y 2º año

interpretación de un cuento por alumnos de 3º y 4º año


despedida de 6to.año


canción de despedida: "Recordar"

martes, 2 de diciembre de 2008

EL RÍO SAN SALVADOR: ZONA DE INFLUENCIA

Desde el Paso de Ramos al puente San Salvador .


Paso de Ramos y la playa

creciente en paso de Ramos



desembocadura de Cañada Paraguaya



Croquis realizado por nuestro compañero Emmanuel y su familia y lugar de recreación en monte de lo Pagés
paso donde se cruzaba antiguamente a pie

Motivación:
1) carta recibida de Lacán Guazú
“Tú nos puedes ayudar¨

Actividades:
1- la carta recibida es enviada a cada hogar.
2- Los alumnos de 5º año aceptan la propuesta y conformaron equipos espontáneamente.
3-reunión con padres y exalumnos proponiendo el trabajo; comprometiéndoselos a realizarlo fuera del horario escolar con los equipos conformados.
4- guía de las docentes (maestra y directora) ante consultas.

Actividades de los equipos
a-Trabajo de investigación.
b-Consulta a familiares, exalumnos (historiadores y escritores).
c-Fotografías usandoXO (alumnos) y cámaras digitales (docentes)
d- consulta a libros “Doloreño trotamundo” de Aldo García Calvo.
“Fue una vez San Salvador” de Roberto Sari Torres
e- Entrevista y elaboración de croquis de la zona.


PRESENTACIÓN DE LAS TRABAJOS
1º) Escrito: en cuaderno de producciones en forma individual.
2º) En equipo: Investigación.
3º) Presentación de trabajos en power-point y Word.
4º) Alumnos expresan por escrito sus vivencias del trabajo realizado.
5º) Padres opinan sobre trabajo en equipo.
6º) Envío a correo electrónico del trabajo a Lacán Guazú.
7º) Reunión con las familias para mostrar el trabajo.
OTRA
Se envían a pedido a enciclopedia wipendia, fotos del Río San Salvador para agregar a trabajo de dicha página ALUMNOS




extracción de agua por OSE
¿Sabes?
EN DOLORES, CIUDAD A ORILLAS DEL GRAN RÍO SAN SALVADOR, EL “LACÁN GUAZÚ” (ARROYO GRANDE) DE NUESTROS INDÍGENAS, HAY UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE INDÍGENA DEL RÍO।


ASI OPINARON LOS ALUMNOS SOBRE EL TRABAJO REALIZADO


Matías Ayer salimos a entrevistar a José Pereyra…
Me siento bien y contento en la casa de
Melanie y a la que escucho más es a la
madre de Melanie
Dahiana
El padre de Melanié y su madre nos ayudaron a
hacer las diapositivas y a conocer el barrio
¡Qué bueno!

Romina
Yo me siento feliz porque nos reunimos todos .
Le pregunte a mi papá y me explico. La mamá de Sofía
nos ayudó mucho. Nosotros nos llevamos bien todo.
Pasamos todo a una cuadernola ; y después a los classmate
Belén y yo llevamos las xo।
Luciana:Primero teníamo todo entreverado pero la mamá de Sofía
lo escribió en orden: 1° el Río San Salvador y después La Tablada
Dayana F :
Yo me sentí bien; al principio me enojé por el horario pero bueno; que le vamos ha hacer. Anotamos toda la información

Belen:
Yo me siento contenta; hemos investigado con los abuelos; los padres y tíos.
Sacamos fotos; yo le saqué al río.


BIOMAS







ACTIVIDADES:
1- Estudios de los distintos paisajes bioclimáticos, utilizando distintas técnicas de estudios:
RESUMEN
ESQUEMAS
MAPAS CONCEPTUALES
2- Uso de Internet: búsqueda de imágenes acordes a las temáticas
3- Trabajo individual y en equipo, en clase, usando power point.


Dichas dispositivas fueron realizadas para que puedan ser utilizadas por el resto del alumnado como legado del pasaje por la escuela; como así también compartirlo con otras escuelas a través de correo electrónico.

lunes, 1 de diciembre de 2008

AGRADECIMIENTO A "URUGUAY TRABAJA" DEL MIDES

RECONOCIMENTO POR PARTE DE ALUMNOS Y MAESTRAS POR EL TRABAJO REALIZADO EN NUESTRA ESCUELA POR UN GRUPO ENTUSIASTA DE PERSONAS QUE CADA DIA LLEGABAN A TRABAJAR Y COLABORAR










ALEGRÍA , Y COLOR SE UNEN :NIÑOS Y TRABAJADORES DESPIDIENDO MOMENTOS COMPARTIDOS.

"Las riquezas que entregues a otros serán las únicas que realmente poseerás siempre"





ACEÓSTICO REALIZADO POR ALUMNOS DE 5TO. AÑO


Manos unidas llegaron una mañana
Ingresaron a nuestra querida escuela y lejos
De ojos curiosos observaban: arena, ladrillos, puertas, tablas, ventanas, carretillas que se mezclaban con las risas, conversaciones , el mate y muchos ruidos diferente

El edificio fue cambiando poco a poco, las entradas, el patio,la churrasquera ,el comedor una mano aquí y otra allí trazaron la

Senda del trabajo cooperativo, del crecimiento personal, para el bien de nuestra escuela y por ello a la COMUNIDAD



POEMA REALIZADO por alumnos de 3º y 4º año
TRABAJADORES DEL MIDES
POCO A POCO LO HAN LOGRADO
NUESTROS SUEÑO HAN CUMPLIDO
EL COMEDOR HAN AGRANDADO
PARA NO ESTAR APRETADOS

LE AGRADECEMOS A TODOS
POR ARREGLAR EL COMEDOR,
LOS PUENTES LA CHURRASQUERA
Y TODO ALREDEDOR



POEMA RECITADO POR ALUMNOS DE 6TO. AÑO


FRAGMENTO: EL ÀRBOL DE LOS AMIGOS
Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices
por la
simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino
Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar,
mas otras apenas vemos entre un paso y ....
A todas las llamamos amigos y hay muchas clases .....
Mas el destino nos presenta a otros amigos,
los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino
A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón
Son sinceros, son verdaderos
Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz
Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro ....
Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad
Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única
Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de NOSOTROS
Habrá los que se llevarán mucho,
pero no habrán de los que no nos dejarán nada
Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida
y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad
palabras del coordinador Fabián Elizondo
POEMA ESCRITO POR UNO DE LOS TRABAJADORES ,QUE NO PUDIERA ESTAR PRESENTE PUES SE ENCONTRABA UNA PRUEBA DEL PROGRAMA "EN EL PAÍS DE ,YO SI PUEDO"

MI CORAZÓN

Como pasa de rápido el tiempo…
Como me hubiera gustado detenerlo…
Como me hubiera gustado ser cantor…poeta…
simplemente un escritor…si escritor para
decirle al mundo lo que es esta escuelita rural…
de sus revoltosas palomitas…de sus educandos…

Tanto…tanto me gustaría contar…pero solo hay
una de las treinta personas que llegaron a ella
a hacer tareas comunitarias…Si, solo soy una
persona más de las que como tantas llegaron a dar
una mano …Hoy ya es el tiempo de buscar otra…otra
escuelita, pero aquí en la 64 de Paso de la Arena queda mi corazón y el de los demás compañeros.

Sí…hoy quise ser cantor, poeta, escritor, pero
solo soy un soñador ,que solo sabe juntar un montón
de tontas frases. Solo un soñador que quiso
decir: les dejo mi corazón…gracias niños y maestras
de la escuelita rural Nº 64 por dejarnos trabajar
con ustedes…Por enseñarnos que en nuestro Uruguay
se puede confiar en el futuro

SERGIO CASTRO
A CADA UNO DE LOS TRABAJADORES LES DIJIMOS Y DECIMOS:
Gracias por brindar vuestra mano generosa y colaborar con nuestra Escuela






















SUEÑOS CUMPLIDOS

TODO COMENZÓ CUANDO EX- ALUMNOS COMENZARON A SOLICITUD DE LA DIRECTORA LA CAMPAÑA DEL LADRILLO: PRECISABAMOS 500, RECOLECTARON 1100!!! Y QUEDARON MUCHISIMOS PADRES, VECINOS Y EX-ALUMNOS EN EL CAMINO







entrada a la escuela, frente a los portones, se realizaron especie de puentecitos

Poco a poco todo fue cambiando.

El objetivo era tener un salón comedor amplio, donde todos los alumnos y maestros compartieramos el almuerzo















se arreglo parte del patio de hormigón y se modificó el parrillero, transformandose en una "churraasquera"







Ya nuestro sueño está cumplido: se amplió el salón comedor (ocupó el espacio de la cantina), se cambiaron las puertas de la cocina y pintaron todo por fuera y por dentro




































































































Datos personales

Mi foto
DOLORES, SORIANO, Uruguay
ASISTEN; 60 ALUMNOS,de inicial 4 años a 6º año. ATENDIDOS POR 5 MAESTRAS: ANALÍA,VIVIANA, CLAUDIA, DIANA Y MARTHA.