domingo, 28 de junio de 2009

CUIDATE EN LAS VACACIONES

CON AFICHES RECIBIDOS DE LA I.M.S SE CONFECCIONÓ EL PIZARRÓN ACTIVO.
Sugerimos enlace:
http://guia.mercadolibre.com.mx/casco-importancia-seleccion-y-mantenimiento-4127-VGP

MICROTÚNELES

ALUMNOS DE 5TO. AÑO COMIENZAN A ARMAR LOS MICROTUNELES.
El túnel de nylon se construye clavando de lado a lado del cantero, arcos que puden ser de : alambre galvanizado,varillas,alambre forrado de plastiducto,cañas verdes o mimbre;de acuerdo a la disponibilidad de materiales.

La distancia entre arcos será de 1 a 1,2mts.

Luego extendemos el nylon por encima de los arcos y en cada extremo, lo atamos firmemente a una estaca de madera clavada en la tierra.

Para afirmar el nylon intercalamos arcos entremedio de los anteriores por encima del nylon.

Afirmamos uno de los costado cubriendo el borde del nylon con tierra o palos.
El túnel debe poder abrirse facilmente para ventilar,regar ,desmalezar, etc

quedó terminado

Utilizó la Mtra. Martha como bibliografía:
"ALIMENTOS EN LA HUERTA" Manual para la producción y consumo saludable.
INIA- ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD- UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA-
ALUMNOS DE 6TO. AÑO Y MAESTRA CELIA COORDINAN ACTIVIDAD Y TAMBIEN
PROTEGEN LOS CULTIVOS CON MICROTÚNELES
cultivos en camas altas sin protección contra heladas

en el patio preparando el nylon para
los microtúneles
ya están prontos!!!!

FOTOMONTAJE: LA PAZ

TEMAS CURRICULARES:
  • DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE LA PAZ
  • LA CONSTRUCCCIÒN DE UNA CULTURA DE PAZ
  • MONTAJE VISUAL

ENTENDER QUE LA PAZ SE LOGRA AL HACER SENCILLAMENTE LO QUE DEBEMOS HACER.
La paz no es conformarse con lo malo que pase.Es hacer todo lo necesario para intentar cambiarlo.L a paz se construye dìa a dìa.Contribuimo a la paz mundial llevàndola a nuestra clase ,a nuestracasa, a nuestros amigos.Vamos a perdonar, a llevarnos bien, a preocuparnos de que otros estèn contentos.
Bibliografía :"Taller de valores de educaciòn primaria".Esther Diez--Rosa Gonzàlez.







Realizado en las XO por alumnos de 6to.año
OPINIONES DE LOS NIÑOS SOBRE LA PAZ:
La paz es un sentimiento de alegrìa, felicidad, amistad y cariño.No a las guerras ni a las peleas porque eso te hace sufrir. SILVIA IBAÑEZ.
No al conflicto entre personas, entre comunidades, entre los países.
Que todos logren por medio del diálogo el entendimiento necesario para alejar todo tipo de conflicto.Que prime por sobre todas las cosas el respeto y la tolerancia mutua.Así lograr entre todos un mundo mejor.Donde todas las personas puedan concretar sus màs anhelados sueños.
ROMINA PEREIRA Y SU MAMÀ ROCÌO.

sábado, 20 de junio de 2009

HOMENAJE A LOS ABUELOS

¡¡¡¡¡FELIZ DÍA PARA TODOS !!!!!!

acróstico realizado por alumnos de 6to. año



obsequio realizado por alumnos para sus abuelos


abuelo y abuelas presentes

después del acto compartimos el chocolate con bizcochos

Hermoso mensaje entregado a los abuelos escfrito por la Madre Teresa de Calcuta
Nunca te detengas
Siempre ten presente
que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia;
tu fuerza y tu convicción
no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero
de cualquier tela de araña.

Detrás de cada línea de llegada,
hay una de partida.
Detrás de cada logro,
hay otro desafío.
Mientras estés viva,
siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías,
vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen
que abandones.

No dejes que se oxide
el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima,
te tengan respeto.

Cuando por los años
no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar,
camina
Cuando no puedas caminar,
usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!!
Madre Teresa de Calcuta

ACTO PATRIO: 19 de junio


ALUMNOS Y MAESTROS
Mtra. Viviana Alza , coordinadora del acto
Prometieron la Bandera: Oscar Ibañez Medina, Diego Hermán Almirón, Ramiro Ibañez Medina y Gonzalo Pereyra Kahrs.
Maestro Oscar Sandoval acompañó con la guitarra: "Banderita" y "A Don José"

alumnos de 3º, 4º y 5º interpretan danza de salón: "minue montonero

Sofía y Ezequiel


Roberto -Valeria Martín - Agustina
Alumnos de 3º,4º y 5º bailan "un Gato"

. Alumnos de 1er. nivel bailan el candombone al son de los tamboriles. Acompaña con "mama vieja" Sofía H. de 6o. año
Alumnos de 1er. año acompañados por Mtro. Oscar desfilan ante el pabellón nacional.

Palabras de Maestra Directora sobre los simbolos patrios:Honrar los símbolos nacionales es reconocer el sacrificio de todos aquellos orientales que en la rutina noble del día a día, forjaron ayer y forjan aun hoy, el futuro del país
Tan grandes emblemas, generan un auténtico sentimiento patriótico y deben ser motivo de permanente veneración.
mtra. directora:Martha Cerqui de Gauthier
Así se desprende del texto del decreto del poder ejecutivo de fecha 18 de febrero de 1952, que declara los símbolos nacionales de la República Oriental del Uruguay, como atributos exclusivos del estado.De acuerdo a la gradación de jerarquía, precedencia y respeto que se determina, el primer lugar corresponde al pabellón nacional.
nos representan asimismo : el escudo , el himno nacional, la bandera de Artigas, la Bandera de los ·3 3 orientales, y la escaraperla nacional
Ellos son algo más que una distinción nacional.
Los símbolos nacionales son los emblemas de la patria, son la representación material del estado, en ellos están enmarcadas las tradiciones gloriosas de nuestra querida república.
Mirémoslos , ellos nos recuerda a Nuestro héroe José Gervasio Artigas , hazañas heroicas, esfuerzos por nuestra independencia, episodios grandiosos
El pabellón mantiene latente el sagrado fuego del amor a nuestra tierra y al contemplarlo, se vigoriza en nuestro ánimo la fiereza altivez del que es independiente.
Es nuestro pabellón es la representación solemne de la República Oriental del Uruguay.
Para nosotros tiene un significado muy grande, el del honor. El nos cobija, vivimos bajo su amparo y bajo su amparo debemos morir.
En sus gloriosos pliegues, en los que brilla el sol, se representa el honor de la república.
Nada en el mundo material, puede dar una idea de él.Recibe honores más grandes que los que se tributan a persona alguna.
Simboliza la gloria, la independencia y el honor de la república.

Pretender criar a nuestros hijos o legar a futuras generaciones un país digno, tiene que estar necesariamente relacionado con el compromiso de transmitir los valores que toda sociedad debe tener y ellos siempre estarán representados por los símbolos patrios, para que todos sepan que asumimos la responsabilidad y la obligación de conservar lo que nos legaron,
Es que el valor que un pais le da a sus símbolos, está determinado por lo que representan y no por lo que son materialmente. De ahí la importancia que tiene no sólo para la educación, sino para el mantenimiento de los valores, la forma de transmitir su significado y demostrar el respeto que generación tras generación, se debe observar ante ellos.
En estas circunstancias, sería muy bueno recordar, por el profundo mensaje que nos trasmite, un pasaje de la magistral obra patriótica del poeta de la patria, don Juan Zorrilla de San martín , la “ leyenda patria”,
¡ oh! Nó, no puede ser, ¡ pueblo despierta!¡arranca el porvenir de tu pasado!¡ levántate valiente!¡ levántate a reinar, que de rey tienes, el corazón y la guerrera frente! Muchas gracias

NOS VISITA: LACAN -GUAZU


Integrantes de la sociedad Lacan Guazú : Mtro. Raul Careani, Lic. María Luisa Mendoza y Mario Santellán nos visitaron a fin de agradecer el envío de trabajo realizado el año anterior sobre nuestra zona
http://escuela-64-soriano.blogspot.com/2008/12/el-ro-san-salvador-zona-de-influencia.html



Datos personales

Mi foto
DOLORES, SORIANO, Uruguay
ASISTEN; 60 ALUMNOS,de inicial 4 años a 6º año. ATENDIDOS POR 5 MAESTRAS: ANALÍA,VIVIANA, CLAUDIA, DIANA Y MARTHA.