domingo, 24 de agosto de 2008

CONOCIENDO LA ZONA DE LA ESCUELA



MAESTRAS Y ALUMNOS DESEAMOS CONOZCAN LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLAMOS DESDE NUESTRA ESCUELA RURAL.




ESPERAMOS TU APORTE. GRACIAS










Mi escuela y su entorno
Se inicio en la zona de El Perdido, 13ª. Sección judicial del Departamento de Soriano.
Estaba ubicada en el año 1935 en un local propiedad del señor Juan Aldeta y con un total de 54 niños, funcionando y teniendo como Maestra Directora Interina ,designada por el Consejo de Enseñanza Primaria a la Señora Elisa Esther Aldeta.
El día 8 de diciembre de 1942, por resolución del Consejo de Enseñanza Primaria, “esta escuela será trasladada, a la iniciación de los cursos escolares del próximo año al paraje denominado “Paso de la Arena”, bajo la dirección de la Maestra Esther Bremerman de Bordone.
El 15 de marzo se inscriben 12 niños; al día siguiente, se inscriben 6 más.
Hoy concurrimos 70 alumnos (34 varones y 36 niñas) distribuidos de 7 clases de jardinera a 6to.año, con cuatro docentes. La Maestra Directora tiene clase, 6to.año.
Participamos del proyecto NATI RURAL desde el 2007 teniendo 2 computadoras fijas y 10 classmate conectadas a Internet y desde julio del presente año estamos incluidos en el PLAN CEIBAL.
El edificio es antiguo y con pocas comodidades, tiene cuatro salones; un comedor; un salón para dirección; un depósito; un corredor y una batería de baños.
Un patio de cemento y un amplio lugar para juegos. Allí está la huerta orgánica y experimental.
La zona es tranquila, nos conocemos todos. En la zona rural hay hornos de ladrillos (principal actividad de los pobladores); chacras (realizadas por las familias: cría de cerdos, aves, ovejas, vacas). Muchos crían caballos para realizar su trabajo y también para participar de carreras en las zonas e hipódromos.
Otros hacen monte en la zona del rio San Salvador; también extraen arena.
Allí encontramos La Tablada (que debe su nombre al antiguo matadero municipal). Para llegar debemos pasar una cañada, que los días de lluvia no da paso. Pero tiene un lindo paisaje y muchos lugares para disfrutar de la naturaleza: acampar y pescar. Todos los vecinos tienen luz de UTE, pero el agua es de pozo.
AL fondo del predio escolar comienzan los barrios: Calvo y Altos de Dolores. Sus calles son de granza y/o tierra con cunetas bajas. Muchas veces las casas se inundan. Hay comercios, vendedores ambulantes de verduras, ropa.
La mayoría son empleados de empresas de la construcción, de barracas de cereales.
Otros van al monte, cazan, pescan, hacen leña.
Las señoras: recolectan limones, realizan tejidos, limpiezas, cuidados de enfermos, niñeras, empleadas de comercios y fábrica.
Los niños juntan estiércol (para los hornos), aserrín y botellas de plástico.
Entre la escuela y los barrios esta la carretera del Tránsito Pesado haciendo muy concurrida la zona.
En el tránsito pesado y el camino a la tablada se instaló una avícola que abastece de huevos a la ciudad de Dolores.
Aquí los esperamos, para nosotros el mejor lugar, porque está nuestro hogar, nuestra familia, nuestros amigos.









No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
DOLORES, SORIANO, Uruguay
ASISTEN; 60 ALUMNOS,de inicial 4 años a 6º año. ATENDIDOS POR 5 MAESTRAS: ANALÍA,VIVIANA, CLAUDIA, DIANA Y MARTHA.