PRESENTACIÓN
Este libro nace de alumnos y maestras, que con amor y dedicación, decidieron hacer realidad el sueño de poder mostrar este trabajo para que otros alumnos lo disfruten y puedan formar parte del proyecto NATI RURAL.
HACIENDO REALIDAD EL PROVERBIO AFRICANO con que lo comenzó nuestra compañera
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el Mundo ´´
Niños de 5to y 6to año de la Escuela 64
Paso de la Arena. Noviembre 22 del 2007
Introducción
Leyendas
En esta parte recogimos leyendas que hacen referencia a algunos de los biomas trabajados en este año escolar.
Las leyendas son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen de un pueblo, el surgimiento de animales, plantas, accidentes geográficos, fenómenos de la naturaleza.
Generalmente anónimos de creación colectiva, aunque existen leyendas de autor.
Se trasmiten oralmente y cada narrador, al contarla, las modifica.
Es innegable que en cualquier lugar del mundo ellas alimentan nuestra imaginación, nuestra fantasía y crean un puente entre lo conocido y lo desconocido.
LA LUZ MALA
Los peones habían terminado la jornada, y se habían sentado sin apuro a comer unos choricitos y tomar un poco de vino casero.
El campo estaba tranquilo. La noche era perfecta: cálida, sin viento. Con la música que sólo los grillos saben hacer, y un cielo repleto de estrellas. Era de esas noches que se prestan para conversar. Así es que el más joven preguntó a los demás: ¿Supieron de lo de don Fernández? Nadie sabía nada, así que el hombre se largó a hablar. Resulta que a don Fernández lo había perseguido la luz mala cuando iba a caballo hasta el pueblo a poner una carta en el correo. Los peones quedaron atónitos, porque don Fernández era un buen hombre, dueño de un inmenso campo de la zona.
“Qué injusticia”, dijo uno. “Pobre familia”, exclamó otro. “Era un buen hombre”, dijo un tercero. Por lo que cuenta la tradición, el bueno de don Fernández tenía los días contados.
Eso le ocurre a aquel a quien se le aparece la luz mala.
Fernán Silva Valdés_ (1887-1974). Uruguayo. Poeta. Maestro del Nativismo. Autor de libros
Titulados” agua del tiempo”, “poemas nativas”, intemperie”, “romances chúcaros “,”romancero del sur”, lo singulariza una querencia entrañable a su tierra nativa y un ingenioso dominio de la metáfora.
Otras obras: poesías y leyendas para niños “y “cuentos del Uruguay” (evocación de mitos, tradiciones y costumbres).
La explicación más corriente a este fenómeno real, es el de creer que se trata de gases fosforescentes generado por la descomposición de huesos o metales nobles. Serían gases con esa propiedad física, que por tener una densidad distinta al aire que lo contiene no adopta su forma, aglutinándose en forma de bolsa, y por su peso específico infinitesimalmente distinto al aire de la atmósfera, serían movidos por la menor brisa. Nuestro organismo no siempre percibe el movimiento de la masa de aire, lo que explicaría el movimiento de traslación del fenómeno. También nuestro territorios fue surcado por españoles portadores de cargamentos de metales preciosos traídos del sur del imperio inca. Además podría haber acumulación de huesos de animales producto de sequías, o de cementerios de nativos. Todas las especulaciones le dan fuerza a la creencia de la descomposición de estos elementos, como generadoras de la Luz Mala.
El Bosque de las Hadas
Érase una vez dos niñas de 11 años, llamadas Jennifer y Yaisa. La primera de ellas era buena estudiante y con un gran corazón; por el contrario Yaisa era una pésima estudiante y bastante creída.
Jennifer vivía en una casa al lado del bosque azul, sus padres eran campesinos y aunque pobres no pasaban penurias económicas. Yaisa en cambio vivía en una gran casa situada en la colina, sus padres eran ricos y por tanto tenía todos los caprichos que ella quería.
Aunque provenían de mundos tan opuestos, se había hechos grandes amigas y desde la guardería habían estado juntas.
Los padres de Yaisa se habían opuesto a esta amistad pero nada pudieron hacer ante el empeño de las chicas de seguir siendo amigas.
Como había dicho antes Jennifer vivía al lado del bosque azul. Este bosque era llamado así por los lugareños, ya que una gran cantidad de mariposas azules habitaban en él.
Muchos creían que esas mariposas eran en realidad ninfas y que se apoderarían de todo aquel que se adentrará en el bosque al anochecer.
Esta maldición era alimentada desde hacía muchísimos años, cuando desapareció una chica en el bosque y nunca se supo nada de ellas.
Se organizaron batidas en el bosque y no se halló rastro de ella, ni siquiera sus huesos u objetos personales aparecieron, por lo que se descartó que fuera comida por las alimañas.
Este suceso hizo que naciera la leyenda del bosque azul, leyenda que dura hasta nuestros días, pasando de generación en generación.
Una tarde Yaisa propuso ir al bosque.
¡No!, es peligroso. - respondió Jennifer.
- ¿Porqué?, ¿Tú crees el cuento ese?-.
Umm... Sí, una vez se lo oí contar a mi abuelo -.
Esas son mentiras, lo que pasa que tienes miedo y no lo quieres reconocer
¡¡No tengo miedo!!
Sí que lo tienes, ¡¡Eres una cobardica!!
¡No soy cobarde! Esta bien iremos, pero me tienes que prometer que volveremos antes del anochecer.-
Esta bien, lo prometo.-
Mientras entraban en el bosque Jennifer se iba arrepintiendo de haber aceptado.
-¿Y si fuera verdad la leyenda?. ¿Y si no veo más a mis padres?- pensaba.
-Oye Yaisa, me vuelvo a casa.-
¿Qué?-
Que pasó o me voy
Venga ya, si estamos dentro, me vas a dejar sola ahora.
Si, me voy. ¿Vienes?
Está bien me voy con tigo
Bienvenidas a mi reino.
¿Quién ha dicho eso?
Yo no he sido- contestó Yaisa asustada.
¡¡Allí arriba!!! - exclamo Jennifer.
¡Pe.. pero qué es eso!
Miraron hacia arriba y vieron a un ser etéreo que se mantenía suspendida en el aire. Alrededor suyo cientos de mariposas azules con una extraña forma humana la iluminaban y le daban un aspecto tétrico a la figura.
-¿Quién eres?.
Soy Ethea, reina de este lugar, seguramente me conoceréis por el hada de los bosques. Las mariposas son Suthereis, son mis ninfas. ¿Qué hacéis aquí?
Nada, solo pasamos a jugar un poco, pero ya nos íbamos.
A jugar, eh. Ajá, os propongo yo un juego.
Haber díganos.
De las dos la que me traiga el objeto que pese menos ganará y será conducida fuera del bosque, la perdedora se quedará conmigo para siempre y será convertida en una hermosa mariposa azul.
Señora, no nos puede hacer eso- suplicaron al unísono las dos chicas.
¿Por qué? Habéis invadido mi reino y esta es la única forma de salir. Todas estas mariposas eran personas como vosotros que osaron entrar. Ellas fueron perdedoras. Tenéis una hora. Id cada una en dirección opuesta y traedme ese objeto. El tiempo empieza ya.
No, Yaisa no te muevas tengo la solución.
Venga Ya. Solo quieres ganarme, pero yo conseguiré arrebatarte ese honor. Tú te quedarás aquí- Contestó enfurecida Yaisa.
Yaisa salió corriendo dirigiéndose a la izquierda, mientras que Jennifer se quedó quieta.
¿Dices que tienes la solución? Espero que sea así, aunque dentro de una hora saldremos de duda.
El tiempo pasó inexorable y al cabo de una hora, Yaisa fue traída en volandas por las ninfas.
Bien, que tenéis.
Yo, esta pluma, ligera como el viento. - Gritó entusiasmada Yaisa.-
¿Y tú?
Yo, aquí lo tenéis- y cerrando el puño se lo entregó al hada.
Pero es una broma, aquí no hay nada.-
Si que lo hay. Hay aire. Ese es mi objeto. Más ligero que él no hay nada.
¡Ingenioso!- Exclamó el hada. He aquí mi decisión.
Tú Yaisa, para ganar me has traído efectivamente un material muy ligero pero has tenido que matar un pajarillo. Has agredido a la naturaleza. Tu Jennifer, en cambio has conseguido el material más ligero que existe sin agredir el entorno. Jennifer eres libre de irte.
¡No! Quiero que mi amiga se vaya, prefiero quedarme yo.
Me sigues sorprendiendo. ¿Cambias tu vida por la de tu amiga?-
Sí, ella es hija única, yo en cambio tengo 2 hermanos más, además durante el resto de mi vida no me perdonaría que deje a mi amiga aquí.-
Jennifer, perdóname. Yo solo he pensado en mí y tú en cambio das tu vida por la mía. No puedo aceptarlo, he perdido y me quedo.
¡Increíble!, en mis 500 años de vida es la primera vez que me ocurre algo parecido. Después de esto, creo que las dos merecéis iros a casa. Podéis marchad.-
Gracias, señora- Contestaron al unísono.
Podéis volver cuando queráis. Habéis aprendido la lección más importante de vuestra vida. Vuestra amistad os ha salvado.-
Las dos chicas volvieron a casa y siguieron siendo amigas durante toda su vida.
FIN
EL ORIGEN DE LA PERDIZ
HAY UNAS 100 ESPECIES DE AVES QUE OCUPAN LA TUNDRA ÁRTICA DURANTE EL VERANO. EL CIELO Y EL AGUA SE VEN REPLETAS DE AVES, DE GANSOS, LECHUZAS Y FALCONES. PERO CASI TODAS EMIGRAN HACIA EL SUR DURANTE EL INVIERNO. ¿QUÉ AVES SE QUEDAN A VIVIR EN LA FRÍA TUNDRA ÁRTICA DURANTE EL INVIERNO? LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LA PERDIZ BLANCA HACEN DE LA TUNDRA ÁRTICA SU HOGAR DURANTE TODO EL AÑO. ESTAS AVES SON DE COLOR MARRÓN DURANTE EL VERANO, Y SU PLUMAJE CAMBIA A COLOR BLANCO DURANTE EL INVIERNO. SE ALIMENTAN DE HOJAS Y GROSELLAS.
HACE MUCHO TIEMPO, CUANDO LA TIERRA ERA JOVEN Y LOS SERES PODÍAN CAMBIAR DE FORMA, HABÍA UNA VIEJA MUJER QUE ERA CONOCIDA COMO UNA GRAN BROMISTAS. EN CUALQUIER OCASIÓN, EN CUANTO TENÍA OPORTUNIDAD, LA ANCIANA GASTABA BROMAS A TODO EL MUNDO, MÁS PARA EL PESAR DE LA GENTE QUE PARA SU ENTRETENIMIENTO
UN DÍA, LA ANCIANA MUJER DECIDIÓ GASTAR UNA BROMA A UN PEQUEÑO GRUPO DE NIÑOS QUE SE DIVERTIAN, ENSIMISMADOS EN SUS JUEGOS.
LA BROMISTA SE ARRASTRÓ SILENCIOSAMENTE HASTA COLOCARSE DETRÁS DE LOS NIÑOS YDE REPENTE APLAUDIÓ TAN FUERTE COMO PUDO. LOS NIÑOS SE ASUSTARON MÁS ALLÁ DE LO QUE LA BROMISTA ESPERABA.
INMEDIATAMENTE, LOS NIÑOS SE CONVIRTIERON EN PERDICES BLANCAS Y ECHARON A VOLAR.
COMO ERAN SOLOS NIÑOS NO SABÍAN LA MANERA DE VOLVER ATRÁS LA TRANFORMACIÓN Y RECUPERAR SU FORMA HUMANA,
Y ASÍ ES CÓMO SURGIÓ LA RAZA DE LA PERDIZ BLANCA.
LOS AMIGOS
Cuenta la leyenda que dos amigos caminaban perdidos por el desierto.
Ya cansados por el largo viaje, comenzaron a discutir sobre cuál era el camino que deberían seguir.
Uno de ellos, muy enojado, culpó al otro por haber perdido el mapa que los guiaba.
El otro, ofendido, escribió en la arena: “Hoy mi mejor amigo se enojó conmigo”.
Siguieron caminando y encontraron un oasis donde tomar agua. En un descuido, el amigo ofendido resbaló y cayó al manantial, como no sabía nadar, su amigo, sin pensarlo dos veces le dio la mano para que pudiera salir.
Una vez a salvo, el que casi se ahoga tomo una piedra puntiaguda y escribió sobre una roca inmensa: “Hoy mi mejor amigo me salvo la vida.”
Intrigado, el amigo preguntó: -¿Por qué cuando me enoje lo escribiste en la arena y ahora lo hacés en una piedra?
Con una gran sonrisa, le contestó:
-Los verdaderos amigos escribimos las peleas en la arena, para que el viento del perdón pueda borrarlas; pero las cosas realmente importantes, las escribimos en la memoria del corazón, que es tan dura como esta roca.
Así, nunca nadie las podrá borrar.
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE ENCICLOPEDIA ENCARTA
El desierto
Término aplicado a regiones áridas de la Tierra con escasez o carencia de precipitaciones, poca vegetación y limitada ocupación humana. Las precipitaciones medias anuales son inferiores a 250mm y la evaporación excede a las precipitaciones como resultado de una temperatura media alta. Debido a la falta de humedad en el suelo en la atmósfera, los rayos del Sol inciden con fuerza.
Las temperaturas durante el día pueden alcanzar los 55 ºC a la sombra; durante la noche, el suelo del desierto irradia el calor a la atmósfera y las temperaturas pueden descender hasta el punto de congelación.
Introducción
Aquí encontrarán algunas leyendas que circulan de boca en boca en nuestra zona. Fueron contadas por nuestras familias y escritas por nosotros, para ustedes.
La Mujer de blanco
…esta es la leyenda de la mujer que se aparece sobre el puente de Paso de Ramos.
Mi abuela cuenta que mi bisabuelo pasaba todas las noches con su carro ya que él trabajaba del otro lado del paso. Una noche se le hizo muy tarde para volver y dice que justo a la mitad del puente, vió esa aparición de la que había oído hablar tanto.
Paso de Ramos - SorianoEra una mujer de cabello largo y con un vestido blanco de novia, cuenta que los caballos se espantaron muchísimo y casi se cayeron al agua.
La abuela dice que su papá se asustó tanto
qué ya nunca mas volvió tarde para el Pueblo prefería dejar las cosas para hacerlas al otro día…
Preguntando en la zona fueron muchas las versiones que encontramos de esta leyenda
Algunos dijeron que era una novia que se ahogó y ahora vigila y cuida a todos aquellos que pasan por el paso cuando está crecido.
Otros dicen que a veces aparece un caballo blanco que alerta con sus orejas, a los que pasan por allí.
De todos modos, si quieres verla puedes venir a nuestra zona ya que todos coinciden en que solo quiere ayudar a los que por allí pasan….
Compilada por José Pérez y Brian Urán
Hace muchos años en una casa vivió una familia a la cual no le importaban los dichos populares, ni las maldiciones, ni nada que no fuera verídico (verdadero).
Con el correr del tiempo un brote de árbol comenzó a crecer en la entrada de la casa.
Al principio no sabían lo que era, hasta que el pequeño árbol creció y un esplendoroso ombú dejo ver sus grandes ramas y hermosas hojas verdes.
Los vecinos les decían que lo arrancara porque un ombú en la entrada era de mala suerte. La familia no creía en esas cosas, por lo tanto se reían de lo comentarios a los cualas llamaban absurdos.
El árbol crecía y crecía y cada vez se ponía más hermoso.
Una mañana el dueño de casa amanece muy enfermo, su esposa muy preocupada lo llevo al medico.
Al verlo el medico le dio un remedio y lo mando para su casa a hacer reposo.
Pasaban los días y el hombre no mejoraba mientras tanto la mujer también callo en cama con la misteriosa enfermedad.
Un vecino que los visitaba con frecuencia les volvió a hablar de la mala suerte del ombú y sugirió a la familia que le permitiera cortarlo pero ellos no quisieron escuchar esos consejos.
La familia consulto a un curandero viendo que la medicina no solucionaba la enfermedad que afectaba a los dueños de casa. El curandero los volvió a hablar de la mala suerte que traía el ombú en la entrada y que debían abandonar la casa para mejorar, porque todas las cosas con un ombú en la entrada terminaban siendo tapera.
La familia desistía de eso y quico solucionar el problema de otra forma, quisieron sacar el ombú e intentaron quemarlo, pero no pudieron acabar con el siempre volvió a crecer un brote con esplendor.
Siendo fallidos los intentas de terminar con el ombú y luego de la muerte del señor. La esposa decidió irse de la casa a un lugar donde pudieron vivir tranquilos y curarse de la enfermedad. Al irse la casa quedó sola y el ombú en la entrada siempre hermoso.
Con el tiempo herederos de la casa quisieron quitar el ombú para acabar con los misterios y poder habitar pero jamás pudieron.
Como dijo el curandero la casa se fue cubriendo de malezas y se convirtió en una tapera, en la cual nadie quiso volver a vivir.
Solo quedo el ombú viejo y maltratado, por lo que le había echo. Siempre vivió y con menos brotes, en la entrada de la tapera, la que un día fue una alegre casa, habitada por una familia.
Por eso, cuando vas por el campo y ves un ombú, seguro que allí hay restos del hogar donde hubo una familia feliz
ME LA CONTÓ MI ABUELA
COMPILADA POR: JULIANA IBAÑEZ
INTRODUCCIÓN
Este parte del libro fue posible por el aporte de los alumnos que pasaron por nuestra escuela y nos dejaron sus cuentos para la biblioteca.
Hoy seleccionamos algunos, no por ser los más lindos sino porque son los que más nos gustaron para compartir con ustedes.
A nuestros ex compañeros:¡¡Gracias!!
LA AVENTURA DE LOS SOÑADORES
Había una vez un mundo de ilusión donde vivían muchas verduras. Donde todos los días eran iguales: dormían, comían y trabajaban.
Entonces un día la espinaca reunió a las demás diciéndoles:
-esta vida es muy aburrida ¿no es verdad? Y las demás le respondieron:
- si , si ,si
-que tal si nos largamos a la aventura y nos vamos a otro lado donde haya mucha diversión y no exista el trabajo.
Entonces las inocentes verduras emprendieron el viaje a la diversión. Al llegar al lugar quedaron maravilladas al ver tanta diversión.
Al pasar varios días de diversión algunas querían volver porque ya estaban cansadas. Entonces las espinacas dijeron:
-que aburridas que son, vuelvan ustedes porque nosotras no volvemos mas a esa esclavitud.
Entonces las espinacas siguieron en ese lugar y decidieron buscar nuevos amigos: pero lo que no sabían era que había gente mala. Esos amigos que entonces llenaron la cabeza de ilusiones y le dijeron así
-pero que bellas espinacas ustedes no tendrían que estar aquí, ustedes tendrían que ser estrella de cine donde van a ganar millones de dólares ¡ay que bueno! Dijeron las espinaca y donde queda eso?
-No se preocupen porque nosotros la llevaremos. Entonces siguieron a esos amigos, pero en realidad era un engaño porque al lugar donde llegaron era una cárcel donde las hacían trabajar de sol a sol sin pagarles nada y además la maltrataban.
Después de un tiempo largo lograron escapar y fueron a buscar a sus verdaderas amigas. Al llegar sintieron una alegría muy grande y se abrazaron mucho, entonces le preguntaron:
-vinieron a visitaron y después se vuelven? Y ellas respondieron:
-no, nos vamos a quedar para siempre porque nos dimos cuenta que nuestro lugar esta aquí junto a ustedes
Fin…
Autora: Clara Duarte Albornoz
Había una vez en una hermosa granja,
una bella espinaca,
era la tentación de todas las cocineras de la granja de
los alrededores.
Cada uno que pasaba decía piropos.
¡Adiós bella espinaca! Está linda y verde cual una esmeralda, todos te deseamos, en apetitosas comidas, bocadillos tiernitos, ravioles……
La espinaca que era muy orgullosa se elevaba, y les respondía ¡atrévanse, acérquense a mi y verán!!No me llevará nadie siempre y cuando paguen muy bien mis hermosas hojas.
Diciendo esto la espinaca siguió en la granja tan bien cuidada y muy bien regada, para envidia de todos los vecinos
Hasta que un día se marchitó, tal vez arrepentida de despreciar la ayuda y la admiración de todos pero quedaron sus semillas…
AUTORA: DAISY HERMAN
COMPILADA POR: JULIANA IBAÑEZ Y
MARIA EUGENIA PEREYRA
Era un día de verano la zanahoria, colita salió a caminar. Se dirigió hacia la playa en el camino se encontró con sus amigas la lechuga, la remolacha, la acelga y el perejil.
Era un camino que le conducía a la playa pasando por un bosque.
Ellas muy contentas iban juntando flores. Al llegar al bosque muy asustadas caminaban lentamente, sin hacer algún movimiento raro pues no había mucha luz porque los árboles eran muy altos y con tantas hojas que no permitía pasar la luz del sol.
De repente un ruido, Colita la zanahoria y sus amigas se detuvieron.
A unos pasos un matorral de hierbas se movía. Ellas con mucho miedo preguntaron ¿quién anda ahí?
Se oyó así una voz muy gruesa que les dijo:
Muy pronto van a morir…!!!
Colita respondió no tengo miedo
¡Deberías tenerlo! ¿Quién eres?
¡Soy el zapallo vengador!
Las amigas aterradas preguntaron ¿por qué?
Porque por ustedes ya nadie me quiere. Dicen que soy muy amargo.
Colita dio un paso adelante. Eso no es verdad, deja que nosotras te ayudemos.
El zapallo salio detrás de las hierbas y tomó a Colita de la mano. Se dirigieron a la playa, Colita tomó su varita dulce, le dio tres golpes y le dijo: ¡ya está! Ahora eres dulce y todos te querrán….
AUTOR. EZEQUIEL RIVERO
2 comentarios:
me gusto mucho porque no conocia esta historia de mi zona y porque yos conocia otra diferente
HE leído en la computadora , las leyendas de los niños de la escuela 64.De todas me llamaron más la atención.. la mujer de blanco y la del ombú. TIENEN MUCHO DE MISTERIO soy ALICIA MAMÁ DE BELÉN
Publicar un comentario