lunes, 25 de agosto de 2008

LAS BOLSAS DE NYLON

“LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO. EL CONOCIMIENTO ES LIMITADO. LA IMAGINACIÓN ENGLOBA AL UNIVERSO”
ALBERT EINSTEIN

¿QUÉ PROBLEMA!
LAS BOLSAS DE NYLON

Próximo a nuestra escuela existía el basurero municipal. Esto representaba una problemática: contaminación del ambiente y la dispersión de los residuos en los días de lluvia (por arrastre) y viento. Frente a esto se decidió realizar una huerta orgánica en la escuela para utilizar la basura orgánica que se producía en la escuela.
Pero las bolsas de nylon seguían siendo un problema para nosotros y los vecinos. Producían muerte por ingestión de: vacas, caballos y otros animales. Eran motivo de accidentes ya que los vecinos utilizan generalmente como medio de locomoción caballos, que se asustan por la voladura de aquellas.
Los vecinos observaban como quedaban los árboles y alambrados cubiertos por las bolsas

NOS PREGUNTABAMOS:
¿QUÉ HACER CON ELLAS?





EN EL 2003-
SE DECIDIÓ POR EL PRECICLAJE
Reducir los posibles residuos que generará la compra antes de realizarla. Seleccionar envases retornables y utilizar bolso de tela.

APLICAR: REDUCIR SU CONSUMO
Investigamos en comercios
Total 501 personas.
El 79% no llevo bolso y el 21% si
Edades y sexo: los varones adultos mayores son los que generalmente los llevan y algunas personas que vienen de las chacras de Dolores o zonas rurales
Incentivamos el rechazo al sobre empaquetado. Ya que todo va a la basura.
Se promociona con Tarjetas, talleres, volantes.



2004- 2005- RECICLADO
Botellas no retornables
Se realizan comebolsas, jaboneras,adornos con líquidos coloreados, marcadores, portalápices ,embudo.
Se enseña técnica de cortinas con botella, en un taller con persona idónea, y toda la escuela.
Esta técnica se va perfeccionando y los alumnos y sus familias realizar portalápices, maceteros portaretratos


Bolsas de nylon

Se realizan tejidos con bolsas de nylon fino (preferentemente camisetas ya usadas).Dicho tejido se hace con dos agujas y crochet. Se confeccionan: carpetas, jaboneras, portalápices, fruteras,carteras,capelinas,cartucheras…


2006-2007-
Se continúa el reciclaje de la basura pero si bien la gente comenzó el uso de la basura orgánica, no ocurre así con la s botellas descartables y bolsas de nylon las que siguen contaminando y causando problemas por lo que es necesario continuar difundiendo: reducir, rechazar ,reciclar
Este año hemos decidido difundirlo en la Feria de Ciencia y Tecnología ya que en nuestra zona y en la ciudad próxima, Dolores se ha realizado a través de medios de prensa escrita: Irupé y La voz del San Salvador (adjuntamos algunos artículos)

Atendiendo a la difusión (porque sin difusión nadie se entera de lo que estamos haciendo y por ello los especialistas en marketing la considera una de las principales herramientas y con la que se debe trabajar día a día)

Realizamos:
Þ talleres con alumnos y ex alumnos
Þ consultas a familias de la comunidad sobre la problemática
Þ “juegos de bolos” incrementando material para juegos del 1er.nivel.
Þ invitamos a la prensa escrita , para informarle de nuestro trabajo (Diario Þ materiales para colocar pinturas (clase jardinera)
Þ clases abiertas para los 3 niveles con participación de las familias (16/10/07)
Þ en la Feria de Ciencia y Tecnología departamental actuaron como multiplicadoras al enseñar al público y a otros alumnos.

Þ ESPERAMOS QUE MUCHO MÁS SE UNAN A NUESTRO TRABAJO

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
DOLORES, SORIANO, Uruguay
ASISTEN; 60 ALUMNOS,de inicial 4 años a 6º año. ATENDIDOS POR 5 MAESTRAS: ANALÍA,VIVIANA, CLAUDIA, DIANA Y MARTHA.